Skip to main content

-La emblemática cita ciclista, parte del prestigioso TotalEnergies Challenge, se celebrará el domingo 30 de noviembre con dos modalidades: Gran Fondo y Artenara

-El recorrido se renueva con tres tramos cronometrados que pondrán a prueba a los ciclistas más exigentes, culminando en el mítico Pico de las Nieves

Ya están abiertas las inscripciones para participar en una de las pruebas ciclistas más emblemáticas y exigentes del calendario, la TotalEnergies Gran Fondo Pico de las Nieves 2025, que se celebrará el domingo 30 de noviembre. A partir de hoy, los apasionados del ciclismo pueden asegurar su plaza en este gran reto deportivo a través de la web oficial del evento: https://picodelasnieves.com.

Con salida desde la Plaza de San Juan Bautista de Arucas, esta edición presenta un nuevo recorrido que conserva toda la esencia épica de ediciones anteriores y consolida la cita como uno de los grandes retos del TotalEnergies Challenge.

Dos modalidades, un mismo espíritu

La modalidad reina sigue siendo el ascenso al Pico de las Nieves, con un recorrido de 125 km y un desnivel positivo acumulado de 3.324 metros, incluyendo tres exigentes tramos cronometrados: Cima de Artenara, con 1.010 m de desnivel en 34 km; la Degollada de Las Palomas, con 420 m de desnivel en 10,8 km, y finalmente la subida final al Pico de las Nieves, con 680 m de desnivel en apenas 9,8 km.

La llegada a los 1.935 metros de altitud en el Pico de las Nieves consagra esta prueba como uno de los grandes desafíos ciclistas de Europa.

Además, este año se estrena la modalidad Artenara, un recorrido más corto pero igualmente exigente, que comparte el primer tramo cronometrado con la Gran Fondo y finaliza en la Plaza de Artenara, ideal para quienes buscan una experiencia intensa pero más accesible.

TotalEnergies Gran Fondo Pico de las Nieves está organizada por DG Eventos, con el patrocinio  institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes y Turismo de Gran Canaria, así como Turismo Islas Canarias y la colaboración de los Ayuntamientos Arucas y Artenara.

Leave a Reply